Universidad Nacional de San Juan | Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
San Juan / Argentina

Diplomatura en Gerontología

Inicio

Diplomatura en Gerontología

PROPUESTA NO VIGENTE


Coordinación general: Esp. Laura V. Guajardo


Objetivos de la carrera:

La Diplomatura en Gerontología propone desarrollar competencias necesarias para diseñar e implementar estrategias de intervención multidisciplinarias en donde se incorporen las características, necesidades y problemas propios de las personas mayores.

Objetivos Específicos

-Conocer los diferentes fenómenos vinculados al envejecimiento individual y demográfico. -Valorar los cuidados progresivos en la atención gerontológica y geriátrica.

-Discutir y analizar las problemáticas prevalentes e incidentes en las personas mayores desde una perspectiva interdisciplinaria.

-Aplicar herramientas para diseñar propuestas de intervención local.


Destinatarios:

Profesionales egresados de universidades públicas y privadas que tengan inquietudes en la formación y actualización Gerontológica y adquisición de herramientas para la intervención profesional: sociólogos, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, nutricionistas, abogados, politólogos, musicoterapeutas, arquitectos y otros egresados de carreras terciarias de no menos de cuatro años de duración.

No Profesionales: El Curso de Capacitación en Gerontología está dirigida al personal que se desempeñe en organismos públicos (en todos sus niveles: nacional, provincial, municipal), como privados (residencias geriátrico-gerontológicas, hogares de día, clínicas, sanatorios, etc.), ONGs, centros de jubilados, fundaciones,etc., que no tienen en su mayoría formación sistemática y formal en el campo geronto-geriátrico, como así también a todos aquellos interesados en la temática, que hayan culminado sus estudios secundarios.


Modalidad: Presencial

Duración: Un cuatrimestre

Cursado: viernes de 16 a 21 y sábados de 8.30 a 13.30, cada 15 días


Diplomatura arancelada


Más información:

Información e inscripciones ingresar al sitio de la Diplomatura

Facebook


Aspectos Socio-Demográficos del Envejecimiento. 

Vejez, envejecimiento y construcción cultural. 

Nuevos Escenarios, Nuevos Paradigmas de la Gerontología. 

Políticas sociales gerontológicas en clave de Derechos. 

Salud y Cuidados Geriátricos. 

Fragilidad, Discapacidad y Vejez.

Valoración geriátrica integral. 

Prejuicios y estereotipos de la vejez. 

Sexualidad. 

Memoria.

Nutrición, malnutrición y desnutrición.

Hiper tensión Arterial y Diabetes.

Derechos en la ancianidad.

Violencia, abuso y maltrato.